10 Primeros pasos para aprender a tocar el Cajón Peruano – (Ver post completo)
Hola. Así que elegiste el cajón peruano para iniciar tu ruta de aprendizaje en la percusión? Quiero decirte que hiciste una muy buena elección, ya que el cajón peruano es uno de los instrumentos más versátiles y que mejor se adapta a los distintos ritmos que puedes tocar con la percusión.
En este vídeo te voy a contar cuáles son los diez primeros pasos que a mi criterio tenés que dar para empezar a tocar el cajón peruano correctamente. Antes de iniciar el video te pido que te quedes hasta el final del mismo porque tengo un regalo muy especial que te va a ayudar a iniciar tu ruta de aprendizaje con el cajón peruano. Vamos al vídeo!!.
Paso 7b: Realizá tus rutinas de práctica con el cajón tocando sobre canciones
Otro recurso que podes utilizar para desarrollar tu tempo interno es tocar sobre canciones. Sí, porque nuevamente la canción lo que va a hacer es proveerte una referencia de tempo externa al tuyo.
Qué tipo de canción puedes utilizar?. Puedes utilizar la canción que se te ocurra. Lo importante es que sea una canción que no tenga un tempo muy rápido, que te permita tocar y que tampoco tenga mucha información musical. De manera de que vos también puedas escucharte dentro del ensamble musical.
Qué tipo de ejercicios podes hacer con la canción? Bueno, son muchos y variados.
Vamos por partes. Primero pongo la canción. Yo elegí una canción cualquiera.
Primer ejercicio: puede ser mantener el pulso, mientras suena la canción. Si lo que hago es mantener ese pulso durante todo lo que dure la canción.
Un segundo ejercicio que podes hacer es tratar de tocar a un ritmo que ya hayas aprendido a tocar, sobre la canción para ver cómo queda.
Veamos, por ejemplo, utilicemos las células rítmicas que te enseñé en puntos anteriores.
Si quieres tocar uno y uno, va a sonar así. Suponete que ahora queres probar dos y dos. o bien cuatro y cuatro
Un tercer ejercicio que podemos hacer es tratar de replicar algunos de los ritmos que tocan los instrumentos que están en la canción. Si, por ejemplo la batería hace tres golpes graves y uno agudo. Otra cosa que podes hacer por ahí, sería replicar ese riff de piano y guitarra que hay, que hace.
Como ves es variado el tipo de ejercicios o juegos musicales que podes hacer con una canción. Lo importante es que te mantengas con la escucha abierta para ver si lo que tocas realmente acompaña a la canción y mantiene el tiempo que tiene la canción.
Ver video completo: https://youtu.be/85pUJTV1dLA
Te dejo un saludo!
Facundo Alvarez
www.tocar-percusion.com.ar
WhatsApp us