10 Primeros pasos para aprender a tocar el Cajón Peruano – (Ver post completo)
Hola. Así que elegiste el cajón peruano para iniciar tu ruta de aprendizaje en la percusión? Quiero decirte que hiciste una muy buena elección, ya que el cajón peruano es uno de los instrumentos más versátiles y que mejor se adapta a los distintos ritmos que puedes tocar con la percusión.
En este vídeo te voy a contar cuáles son los diez primeros pasos que a mi criterio tenés que dar para empezar a tocar el cajón peruano correctamente. Antes de iniciar el video te pido que te quedes hasta el final del mismo porque tengo un regalo muy especial que te va a ayudar a iniciar tu ruta de aprendizaje con el cajón peruano. Vamos al vídeo!!.
Paso 3: Nociones básicas de técnicas de manos, para empezar a tocar correctamente el cajón peruano
Mi recomendación para alumnos que empiezan de cero y que nunca tocaron
un instrumento de percusión es que empiecen tocando el cajón peruano utilizando una digitación de manos y que yo denomino como uno y uno, y que se asemeja mucho a la lógica que usamos para caminar.
Es decir que todo lo que toques en instrumento en tu etapa inicial lo vas a hacer alternando tus manos una vez la derecha, una vez la izquierda, una vez la derecha y una vez de izquierda.
Es decir, básicamente sin repetir manos, con eso es lo que vamos a buscar, es poder focalizar nuestra mente en lo que tenemos que tocar y no tanto en qué mano tenemos que usar.
Una segunda cuestión a tener en cuenta es que a esta lógica de manos alternada de uno y uno, le vamos a sumar una dinámica de movimiento por la cual cuando una mano baja golpear, la otra está subiendo.Así entonces lo que tenemos que evitar bajo cualquier concepto es dejar las manos apoyadas en el instrumento.
Una tercera cuestión a tener en cuenta es que tengo que buscar altura con mis manos,
sobre todo cuando trabajo lento. Si, lo que tengo que evitar es tocar agarrado el cajón, tocar ahí muy cortito.
Si, yo sé. A veces da miedo de que uno no va a llegar, que te vas a ir de tiempo, que no vas a poder tocar el ritmo.
Bueno, mi consejo es que cuando empezás, empezá tocando lento y cuando tocas lento
busca ver cuál es la mayor altura que podés lograr sin perder el ritmo y sin perder el pulso.
Una habilidad que vas a adquirir con estos tres consejos que te dí, es poder controlar el volumen con el que tocas. Es decir, la fuerza con la que le pegas al instrumento. El cajón en realidad no suena mejor porque vos le pegues más fuerte, sino que suena mejor si vos lo golpeas con el peso apropiado y en el lugar del instrumento apropiado.
Espero que te haya interesado el artículo y que te haya sido útil para despejar las dudas que te detienen en dar esos últimos pasos para entrar al mundo de la percusión.
Si tienes alguna otra duda al respecto o conoces algún otro mito o preconcepto respecto a estudiar percusión con el que estés lidiando y que te esté deteniendo para empezar a estudiar percusión, no dudes en compartirlo para que podamos responderte y darte orientación al respecto.
No olvides de dejarme tus comentarios.
Ver video completo: https://youtu.be/85pUJTV1dLA
Te dejo un saludo!
Facundo Alvarez
www.tocar-percusion.com.ar
WhatsApp us