10 Primeros pasos para aprender a tocar el Cajón Peruano – (Ver post completo)
Hola. Así que elegiste el cajón peruano para iniciar tu ruta de aprendizaje en la percusión? Quiero decirte que hiciste una muy buena elección, ya que el cajón peruano es uno de los instrumentos más versátiles y que mejor se adapta a los distintos ritmos que puedes tocar con la percusión.
En este vídeo te voy a contar cuáles son los diez primeros pasos que a mi criterio tenés que dar para empezar a tocar el cajón peruano correctamente. Antes de iniciar el video te pido que te quedes hasta el final del mismo porque tengo un regalo muy especial que te va a ayudar a iniciar tu ruta de aprendizaje con el cajón peruano. Vamos al vídeo!!.
Paso 5: Primeros ritmos básicos para tocar en el cajón peruano
Tomando en cuenta todas las cuestiones que vimos en puntos anteriores. a continuación te voy a enseñar las primeras tres células rítmicas básicas con las cuales ya podes empezar a tocar el cajón peruano. Para eso, lo que vas a hacer es combinar los sonidos que vimos en el punto anterior.
La primera de las células básicas que te voy a enseñar es la más sencilla.
Se llama uno y uno y lo que va a hacer es combinar un golpe grave y un golpe agudo, un golpe grave y agudo.
Para ayudarnos con el toque, le vamos a asignar a cada uno de los golpes un sonido.
El sonido grave va a ser PA y el sonido agudo va a ser TU.
Entonces lo que te sugiero es mientras lo tocas, cántalo también, porque eso después te va a ayudar a ir aprendiendo más fácilmente los ritmos que querés tocar en el cajón.
La célula rítmica uno dice entonces de la siguiente manera.
Bien. Veamos ahora. La segunda célula rítmica básica. La misma hace dos y dos. Dos graves y dos agudos. Es decir, utilizando los sonidos. Y dice.
Bien. Y veamos entonces la tercera célula rítmica básica. Que sería: Cuatro y cuatro. Cuatro golpes graves y cuatro golpes agudos.
Ver video completo: https://youtu.be/85pUJTV1dLA
Te dejo un saludo!
Facundo Alvarez
www.tocar-percusion.com.ar
WhatsApp us